La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial de la CEPAL, el panorama completo de la realidad michense
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el documento ‘La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial’, que analiza el contexto costarricense, panameño y dominicano a la luz de indicadores de gestión de destinos, propuestos por el mismo documento.
VER: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/69110
En el presente escrito, y por razones que me parecen obvias me voy a referir al análisis que hace el escrito del destino Miches, y me adelanto a compartir con ustedes que me parece acertado pero incompleto.
Si bien, los indicadores que aporta el escrito de la CEPAL podrían alimentar un sistema de turismo inteligente y guiar la gestión de nuestro destino turístico de manera integral, a tales fines, seria interesante conocer cuáles son los aspectos detallados que impactan cada uno de los indicadores y reafirmarlos o retroalimentarlos según los objetivos específicos que se establezcan, y esto, de entrada, me parece un excelente aporte por parte de la CEPAL, debo decir que me sorprende que Miches no alcanza más que un ‘desempeño insatisfactorio’ en todos los índices de sostenibilidad turística medidos por la entidad.
En este tenor, me he animado, con total humildad y respeto por los profesionales que trabajaron en el documento, entre ellos maestros admirados y queridos de la talla de Lissette Gil, a completar este análisis, con la finalidad de ofrecer una óptica, desde mi punto de vista más ajustada a la realidad, de lo que sucede hoy en nuestro hermoso destino de Miches.
No logro entender las razones que explican la pérdida el 75% del patrimonio cultural de Miches, cuando el desarrollo hotelero inició hace menos de cinco años, y contamos con 800 habitaciones en operación desde hace solo dos. Más aun, resido en Miches desde el 2010, y desde entonces sigo disfrutando de las mismas expresiones culturales: la fiesta de palos de Francia Amparo (apoyada anualmente por la Fundación Tropicalia) , la cantá a la virgen de la familia Bastardo, los toros de Arroyo Santiago, las asombrosas goletas de Robert (cinco veces Premio Nacional de Artesanía), los santos de palo y los cayucos del maestro Genaro Reyes ‘Cayuco’ (orgullo michense y dominicano), las piezas Taínas de Juan ‘El Artesano’, las joyas de coco de Rosa, Milagros y de ‘La Mella’.
No menciona el análisis realizado por al CEPAL que el sector hotelero representado por PROMICHES, en alianza con el Ministerio de Turismo y la Dirección Municipal de El Cedro, ha realizado esfuerzos importantes de ordenamiento de Playa Esmeralda que incluyen la inclusión ordenada de la comunidad en la actividad turística, a través del establecimiento de un Mercado Artesanal, sin bien debemos admitir que el proceso para ponerlo en operación ha tardado mucho más que lo que hubiéramos querido.
Habría que agregar que, fruto del desarrollo turístico se promueve al acervo cultural de Miches con opciones como la ruta del arroz en El Cedro, la ruta de cacao de Canducito, la Casa Típica de Doña Ana (más exitosa que nunca), que disfrutan los turistas del Club Med Miches; la ruta típica hacia Arroyo Santiago, el primer tour de observación de ballenas desde Miches, el primer tour hacia Media Luna. ¿esto no es conservación del patrimonio cultural y desarrollo e impulso de las empresas culturales?

La Articulación Social ha sido un gran reto durante todos mis años de trabajo en Miches, aproximadamente catorce, y el documento de la CEPAL lo señala oportunamente. Lo que no señala el análisis es que hace dos años el Ayuntamiento de Miches, con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo MEPyD creó el Consejo de Desarrollo Municipal de Miches, integrado, según la Ley, por lideres de los distintos sectores y subsectores que hacemos parte de la sociedad michense. A través de este se diseñó el Plan de Desarrollo Municipal y se definieron las prioridades de inversión del municipio.
Actualmente, el Consejo Municipal de Desarrollo de Miches participa del diseño del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, junto a las autoridades locales y nacionales. ¿No es este un avance importante en cuanto a Articulación Social y participación comunitaria en las Estructuras de Gestión, que valdría la pena al menos mencionar, no diré ya reconocer?

Un reto importante de este proceso, indispensable, de ordenamiento del territorio, es lograr hermanar las políticas de regulación que se diseñen bajo este nuevo Plan de Ordenamiento Municipal, con las del ya en aplicación Plan de Ordenamiento Territorial Turístico (POTT). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo MEPyD, el Ayuntamiento Municipal y el Ministerio de Turismo MITUR tienen una gran responsabilidad en este momento, para que lo que se apruebe sea funcional y en ningún caso contradictorio, a riesgo de que un instrumento de ordenamiento termine siendo un impedimento para el anhelado desarrollo económico y turístico de Miches y El Seibo.
Opina la CEPAL, en su documento, que la inversión y el impacto en la economía local, empleo y MyPIMES tiene un desempeño insatisfactorio en Miches. Pienso, y dejo abierta la posibilidad de equivocarme, que no toma en cuenta en esta conclusión de donde parte Miches. Miches es un municipio que pertenece a la 5ta. provincia más pobre del país y es, muy probablemente, el principal puente de tráfico de personas y narcóticos hacia Norteamérica, o al menos esta entre los principales del país. Solo la construcción de las carreteras Uvero Alto-Miches y Miches-Sabana de la Mar, han supuesto una mejoría sustanciosa en la calidad de vida de la gente en Miches. Se lo digo yo, que estuve allí antes, durante y después. La mejora de la infraestructura escolar, el desarrollo de las comunicaciones (telefonía e internet), el acceso al agua potable en todo el municipio: Hay que ver lo que significa pasarse cinco meses de cada año sin agua, y hay que ver lo que significa que eso ya no pase, para la vida de una familia. La construcción del muelle de Miches, la recuperación del hospital de Miches…
Con el pago de los arbitrios hoteleros y de infraestructuras los ayuntamientos han encaminado inversiones que han adecentado y desarrollado el municipio: hoy tenemos más camiones recogiendo la basura, mejores oficinas gubernamentales, un nuevo parque municipal, un malecón y hasta una funeraria municipal.
Hay que ver lo que significa pasarse cinco meses de cada año sin agua, y hay que ver lo que significa que eso ya no pase, para la vida de una familia.
La Fundación Tropicalia ejecuta desde el 2018 un fondo de apoyo al emprendimiento turístico y de servicios al turismo, en alianza con Banco Adopem, llamado «Miches Emprende», y más recientemente, Miches Development Group, que ejecuta el proyecto hotelero e inmobiliario Maralda, ejecuta la iniciativa «En Miches Hay Futuro», que resalta la importancia de la educación y la capacitación, para preparar a los jóvenes para aprovechar las nuevas oportunidades del desarrollo turístico y mejorar su calidad de vida.
En este nuevo contexto, a partir de 2015, nuevos negocios han florecido y nuevas opciones para el desarrollo de los individuos y sus familias, que ya no tienen que irse a Santo Domingo o a Puerto Rico para hacer sus sueños realidad, en el que han surgido emprendimientos como: Montaña Redonda (que ya existía pero no en la dimensión que existe hoy), Restaurante La Topora, Asadero Jaqueline, Restaurante Al Coco, Restaurante Rajanoris, Restaurante El Muelle, Rancho Wild District, Ruta de Cacao de Canducito, The Carpia Tours, Parador El Limón, Parador La Cotorra, Mercado Artesanal del Muelle de Miches, Hotel La Costa y Rancho Tío Pepe.

Clasifica como de ‘Desempeño Insatisfactorio» el manejo del agua, sin embargo, gracias a la planificación público-privada estamos en pleno desarrollo de una solución de largo plazo para el abastecimiento de agua potable que elimina la dependencia del sub-suelo para el abastecimiento de agua en al zona hotelera. La inversión pública para hacerlo posible asciende a 1,330 millones de pesos dominicanos.
Ciertamente, este esfuerzo deberá ser complementado con el monitoreo constante y acciones de recuperación en la cuenca alta de los ríos que nos abastecen, y hacia allá debe dirigirse la visión del gobierno dominicano junto a la de los demás actores del destino. Desde el sector privado se han realizado esfuerzos de medición de la calidad del agua en determinados humedales, y análisis de situación del agua en radios específicos, sin embargo, es necesario profundizar en esa misma dirección. No hay duda de que llegaremos más rápido si los organismos internacionales nos acompañan. Yo propondría a la CEPAL que nos apoye con un diagnóstico de la situación actual de los afluentes y/o una caracterización de residuos sólidos del municipio con una proyección a 5 años, que nos permita definir la infraestructura necesaria para la gestión adecuada y responsable de los residuos sólidos. Esto lo tenemos ya cotizado y es cuestión de identificar los recursos para avanzar.

Yo propondría a la CEPAL que nos apoye con un diagnóstico de la situación actual de los afluentes y/o una caracterización de residuos sólidos del municipio con una proyección a 5 años, que nos permita definir la infraestructura necesaria para la gestión adecuada y responsable de los residuos sólidos.
Ahora bien, si algo me ha sorprendido del documento publicado por la CEPAL es la baja calificación en el indicador relacionado con turismo y conservación ambiental, pues ha sido el componente de nuestro plan de trabajo al que más tiempo, esfuerzo y recursos hemos dedicado y, asumiendo un altísimo riesgo de equivocación, me voy a atrever a decir que Miches, y en especifico Playa Esmeralda, debe ser el único site hotelero, y el único destino, que tiene una Mesa de Gestión Costera funcional, es decir, que se reúne y que tiene un plan de trabajo en ejecución. Hemos avanzado con seriedad y decisión en el diseño de nuestro Plan de Gestión Costera e incluso, mientras se encuentra en diseño, hemos puesto en ejecución componentes del Plan que entendemos no pueden esperar, como el Programa de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas de Miches PROTORTUGA, que se encuentra dentro de los programas de conservación de tortugas marinas más robustos del país. www.PROTORTUGA.com.