PROMICHES
Gestion ambiental
Nuestra visión de desarrollo turístico del destino no se puede entender sin la sostenibilidad ambiental y la inclusión socioeconómica de las comunidades.
Asi podemos verlo en la declaración de visión de destino que hemos establecido:
Queremos que Miches se posicione como un destino experiencial y único en un entorno sostenible. Un destino nuevo de naturaleza exuberante, espacios abiertos, aislado, vegetación exuberante y playas espectaculares, con una amplia oferta de excursiones vinculadas con la realidad natural y cultural única del entorno.
La naturaleza, de forma integral; sumada a servicios (amenities) de la más alta calidad, deben conformar el producto diferenciado por el que se nos reconozca, y que nos haga competitivos. Miches une experiencias únicas, ofreciendo servicios de alto nivel, estrechamente asociados con la sostenibilidad, junto con diseño arquitectónico sofisticado, incluyendo importantes hoteles de lujo.
Pero no nos hemos limitado a consensuar internamente esta visión de desarrollo de destino entre los Miembros de PROMICHES. En la pagina 9 del Acuerdo Publico-Privado para el Desarrollo Turístico de Miches, firmado entre PROMICHES y el gobierno dominicano en marzo de 2021, se establece lo siguiente:
“Garantizar el correcto manejo ambiental de la zona turística de Playa Esmeralda, mediante la gestión público-privada de la zona turística de Playa Esmeralda, para asegurar el desarrollo respetuoso con el medioambiente;”
Con este compromiso, en mayo del mismo año 2021 promovimos la creación de la Mesa de Gestión Público-Privada de Playa Esmeralda, integrada por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Armada Dominicana, POLITUR, la Junta Distrital El Cedro, PROMICHES y la Asociación de Artesanos de Miches ARTEMI, y posteriormente legalizada por la Resolución No. 119 12-10-2023 de la Junta Distrital El Cedro, como entidad responsable del diseño y ejecución del Plan de Gestión y Conservación de Playa Esmeralda, en el marco del cual se definen todos los aspectos relacionados a las políticas y estrategias de gestión del Acceso Público a Playa Esmeralda.
Desde el 2021, el equipo técnico conformado por los representantes de las instituciones arriba mencionadas, con el apoyo de FUNDEMAR, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y el Banco Interamericano de Desarrollo BID, han trabajado en la realización de estudios que permitan conocer el contexto ambiental donde se desarrollan los principales proyectos hoteleros e inmobiliarios de Miches, Playa Esmeralda, y a partir de esta base diseñar un Plan de Gestión que se ajuste a dicho contexto ambiental único. Es así como en 2024 dicho equipo técnico dio por valido la versión final del Plan de Gestión y Conservación de Playa Esmeralda, que actualmente es conocido por el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta Distrital El Cedro para aprobación.
Plan de Gestión y Conservación de Playa Esmeralda
El Plan de Gestión y Conservación de Playa Esmeralda es un documento integral para el manejo de la Unidad de Manejo Integrado de Playa Esmeralda, de 11 Kms. de línea costera y 33 Kms. de longitud. El Plan tiene cinco componentes, bajo cada uno de los cuales se desprenden actividades orientadas a lograr la sostenibilidad del espacio de manera integral, en territorio y alcance.
Conservación de arrecifes de coral y praderas submarinas
- Realizar monitoreos anuales para evaluar la salud de los arrecifes de coral y praderas submarinas, utilizando el metodo MONITOREA.
- Delimitar y proteger áreas con praderas submarinas.
- Proteger arrecifes y praderas submarinas mediante la regulación del tránsito de embarcaciones.
- Coordinar con los entes reguladores respecto de los procesos de permisología para las operaciones de tour operadores acuáticos y marinos.
- Instalar señalización para delimitar zonas de protección y educar a los visitantes.
- Fomentar la adopción de certificaciones ambientales para operadores turísticos y hoteles.
- Capacitar al personal en la protección de especies marinas y cumplimiento de regulaciones.
Monitoreo y protección de tortugas marinas
- Adoptar medidas de iluminación conforme al Reglamento de Iluminación de Áreas de Anidamiento de Tortugas Marinas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Dividir la playa en sectores según los estándares de la iniciativa PROTORTUGA.
- Educar al público y al personal sobre la protección de las tortugas marinas.
- Monitorear las zonas de anidamiento y proteger las tortugas y sus nidos.
- Instalar y mantener la señalización informativa y educativa en la playa.
- Comunicar oportunamente los eventos relevantes sobre las tortugas marinas
- Proteger las áreas más delicadas de la duna costera.
- Limitar el acceso de vehículos y animales a la playa.
- Minimizar la perturbación a las tortugas durante la noche.
- Facilitar la investigación y el monitoreo de tortugas marinas.
Protección de dunas y vegetación costera
- Monitorear regularmente el estado de las dunas y la vegetación para asegurar que las medidas de gestión estén siendo efectivas.
- Mantener y promover especies nativas y endémicas en la zona costera.
- Restringir el Tránsito de Vehículos Motorizados, Caballos y Bicicletas por la playa.
- Prevenir la construcción de infraestructuras que puedan dañar las dunas y los procesos del sistema costero.
Inclusión socioeconómica ordenada de las comunidades
- Establecer mercados para vendedores debidamente autorizados en espacios públicos que no interfieran con las dunas.
- Ordenar la actividad comercial en la playa para evitar la actividad no regulada y garantizar el cumplimiento de las disposiciones oficiales, de acuerdo con las disposiciones emitidas en las licencias ambientales y de turismo.
- Mantener la música y los ruidos en general dentro de los límites establecidos por los permisos ambientales y la regulación nacional.
Gestión responsable de residuos sólidos
- Realizar un análisis detallado de los tipos y cantidades de residuos generados en la zona y diseñar un plan para reducir los desechos desde su origen.
- Prohibir el uso de materiales de FOAM (poliestireno expandido) en la zona hotelera y establecer un programa integral de gestión de residuos sólidos.
- Desarrollar y ejecutar un programa integral de gestión de residuos sólidos específico para Playa Esmeralda.
Cronograma de acciones
Si bien, a noviembre de 2024, el plan no ha sido aprobado formalmente por las instituciones competentes, trabajamos juntos en la implementación paulatina de algunas de las actividades que le componen.
Desde el 2021, trabajamos para la limpieza permanente de Playa Esmeralda, a través de la Brigada de Limpieza de Playa Esmeralda, designada por CEIZTUR/MITUR y apoyada por PROMICHES y la Junta Distrital El Cedro.
Se crea la Mesa de Gestion Publico-Privada de Playa Esmeralda con la participación del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el SENPA, la Armada Dominicana, POLITUR, la Junta Distrital El Cedro, PROMICHES y la Asociación de Artesanos de Miches, con la misión de diseñar y ejecutar el Plan de Gestion y Conservación de Playa Esmeralda.
Desde el 2022 se realiza, cada año, la caracterización geomorfológica de Playa Esmeralda, que incluye fotogrametría de toda la Unidad de Manejo Integrado de Playa Esmeralda (11 Kms de frente costero) hasta 250 metros de la zona terrestre 50 metros de la zona marina, desde pleamar; y, adicionalmente, medición de la berma de playa, granulometría y análisis de la calidad del agua de playa.
El Ministerio de Turismo emite la resolución No.-DJ-12-2022 que prohíbe el tránsito de vehículos de motor, four wheels, bouguies, motocicletas, bicicletas y el aterrizaje de helicópteros en Playa Esmeralda.
Desde el 2023 ejecutamos el Programa de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas de Miches PROTORTUGA, que monitorea 50 Kms. de frente de playa desde Playa Esmeralda hasta Lavacama, protegiendo los espacios de anidamiento de tortugas marinas de las especies Tinglar (Dermochelys coriacea), Verde (Chelonia mydas) y Carey (Eretmochelys imbricata).
Desde el 2023 se realizan monitoreos de arrecifes de coral y praderas submarinas con el apoyo de FUNDEMAR y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.
Desde el 2023, todos los hoteles adscritos a PROMICHES son y serán libres de FOAM en sus operaciones. Actualmente trabajamos para extender este compromiso a los suplidores y contratistas de nuestros hoteles y eliminar las botellas de plástico de un solo uso de toda la Unidad de Manejo Integrado de Playa Esmeralda.
La Junta Distrital El Cedro reconoce la Mesa de Gestion Publico-Privada de Playa Esmeralda, mediante la resolución No. 119 12-10-2023.
Desde el 2024, asumimos la limpieza de las carreteras de la Unidad de Manejo Integrado de Playa Esmeralda, para lo cual no utilizamos insumos químicos (limpieza 100% manual).
Lanzamiento de la pagina web protortuga.com
Recibimos la primera visita de turismo de conservación en el destino, por parte de la empresa alemana CAMUNDA a PROTORTUGA.
Con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, creamos dos viveros de nidos de tortugas marinas en Playa Esmeralda y Playa Limón, en el marco de PROTORTUGA.
La Mesa de Gestion Publico-Privada de Playa Esmeralda da por finalizado el diseño del Plan de Gestion y Conservación de Playa Esmeralda y lo somete a aprobación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Junta Distrital El Cedro.
¿Quieres más Información?
Escríbenos al correo electrónico info@exploremiches.com y con gusto te atenderemos.