Huracán Fiona en Miches: Informe final
Camino a la tercera semana del paso del huracán Fiona, paso revista del proceso en #Miches, como una manera de mantenerles vinculados del trabajo realizado, no solo por mi, si no por mis colegas. Profesionales apasionados y comprometidos con el futuro de Miches y el desarrollo de nuestro país.

Hay que recordar que Miches forma parte de la provincia El Seibo, ubicada en el top 5 de las provincias más pobres del país, realidad que definitiva y evidentemente empieza a cambiar gracias al desarrollo turístico que ha promovido de manera intensiva la inversión pública y privada en los últimos 10 años, pero que, sin embargo, ha tenido un impacto social lento desde hace 6 o 7 años, pues la deuda social de Miches, y los dilemas sociales, políticos y económicos que han resultado del olvido histórico al que estuvo sumido hasta la llegada de esta inversión turística, son no menos que profundos y complejos.
Volviendo al tema, debo decir que el proceso de recuperación de los impactos de Fiona ha sido mucho más ordenado, y no siento temor en afirmar que el papel del sector privado y las ONG ha sido decisivo en ello. Y no tanto su función de co-financiadores de las soluciones (que lo son), si no de «acompañadores», de guias de los gobiernos locales para complementar su acción y brindar ese tan necesario sustento técnico, que no existe en zonas rurales como Miches. La presencia y el papel del proyecto El Seibo Resiliente que coordina mi admirada amiga Laura Guzmán en Miches, el liderazgo de instituciones como la Fundación Tropicalia , con más de 13 años en la zona; y otros como The Nature Conservancy (TNC) y su importante contribución para estructurar la Cruz Roja de Miches, han sido decisivo en el acompañamiento pre, durante y posterior al huracán, y se ha notado.

No solo la presencia de estas instituciones, sino la comunicación constante y la confianza en el liderazgo del otro, sin egos, sin protagonismos, logran hacer la diferencia en los resultados y esa diferencia permite que todos brillen. Un ejemplo de este tipo de colaboración fue la donación conjunta de herramientas y alimentos a los gobiernos locales de todo el municipio de Miches, realizada por la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches #PROMICHES, el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y Club Med Miches Playa Esmeralda. Como parte de un esfuerzo por fortalecer los Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta del municipio, y su capacidad de responder con eficiencia a eventos como el huracán Fiona, asi como reconocer la labor individual de los voluntarios, que dejaron sus casas inundadas y sus familias, para atender las casas y vidas de los demás.
A pesar de estos aciertos y oportunidades, tenemos también lecciones aprendidas y tareas pendientes. La politización de las agendas de trabajo y las ayudas pueden suponer un lastre importante que afecta sobre todo la comunicación y la muy necesaria colaboración entre los distintos actores del destino, durante una situación de emergencia como la que enfrentamos.

La necesidad de estructurar un mecanismo eficiente, rápido y unificado de levantamiento de información municipal, que alimente la toma de decisiones de las instituciones trabajando en la labor de recuperación en las primeras horas post-desastre. Sin energia electrica, sin comunicaciones, con los caminos obstaculizados, sin liderazgos claros, se hace imposible hacer un levantamiento de daños que permita tomar decisiones y orientar recursos. Esta es una tarea que no puede esperar al próximo desastre natural y se debe enfocar desde una óptica municipal.
Y finalmente, pienso, la definición clara de los límites del papel del gobierno provincial versus el municipal, para evitar contradicciones innecesarias que se traduzcan en pérdidas de tiempo y fricciones. Los planes nacionales se deben alimentar de los provinciales, y estos, a su vez, de los municipales. Este es el escenario ideal. El caos surge cuando no se sabe qué esperar y el gobierno central parece tener una receta mixta, indefinida, que aplica según el caso, generando confusión que puede terminar en descoordinación e improvisaciones.

