Acuerdo público-privado para el desarrollo turístico de Miches
La planificación de un destino turístico es la herramienta más importante para garantizar el control de indicadores de sostenibilidad, pero de las menos implementadas. No es de sorprender, dadas las barreras que dificultan la ejecución de un eficiente ejercicio de planificación: desde financieras y de coherencia entre los planes nacionales, regionales y municipales; hasta de comunicación entre los actores del destino.
Esta condición permite valorar, en su justa dimensión, lo que se ha alcanzado en Miches en los últimos meses. Tanto haber logrado sentar en una mesa a los grandes inversionistas del sector, que coinciden en este nuevo destino, y ponerlos de acuerdo respecto de la visión que van a promover todos juntos a través de la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches PROMICHES; hasta involucrar a las distintas instancias que impactan en el desarrollo turístico de un nuevo destino, a través de la firma de un Acuerdo Público-Privado para el Desarrollo Turístico de Miches.
El contenido del acuerdo en sí mismo, es una muestra de la filosofía y la visión de trabajo que PROMICHES quiere impulsar en la zona, compuesto por segunda generación de grandes familias de empresarios del sector turismo. Una que no establezca dos realidades paralelas: la del turismo y la de la comunidad; sino que el crecimiento turístico alcance a las comunidades mejorando su calidad de vida, y sus capacidades para desarrollarse y proveer a sus familias. Integra además, el acuerdo, la vasta experiencia de estos empresarios en otros destinos, lo que les brinda la capacidad, junto al gobierno dominicano, de prever los problemas y las necesidades que deberán enfrentar en el futuro, y anticiparse con medidas eficaces que atiendan cada una de esas áreas.
Accesos
El Acuerdo Público-Privado para el Desarrollo Turístico de Miches anticipa, en primera instancia, la necesidad de ordenar los espacios de acceso y tipos de uso de Playa Esmeralda, para garantizar la correcta puesta en valor turístico de este espacio, primero en ser desarrollado en la zona. A tales fines, propone el diseño y desarrollo de los accesos, públicos y privados, necesarios para el crecimiento de la infraestructura hotelera e inmobiliaria; pero además, para el disfrute pleno y responsable de los visitantes de este hermoso espacio costero.
Agua y gestión de residuos sólidos
El segundo componente del acuerdo es el agua. Por un lado, resuelve el tema de la captación de agua en la zona de Playa Esmeralda, pero también en las comunidades circundantes de La Mina e Hicaco Blanco, que no tienen acceso al preciado líquido, conectando esta zona a un acueducto que, ubicado en el rio La Yeguada, suple, con la mitad de su capacidad al pueblo de Miches, suficiente para cinco veces la población actual; y con la otra mitad a Playa Esmeralda, La Mina e Hicaco Blanco.
El impacto ambiental y social de esta medida es de un valor incalculable. Por un lado, mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades circunstantes a la zona turística y hotelera de Playa Esmeralda, pero, tan importante como eso es que, con acceso a agua, los proyectos hoteleros e inmobiliarios pueden desistir de hacer pozos tubulares que disminuyen la presión de las aguas soterradas y aumentan el riesgo de salinización del sub-suelo.
Por otro lado, está el tema del tratamiento de aguas residuales, para lo que el acuerdo propone la instalación de un clúster de plantas de tratamiento que sirvan a la totalidad de hoteles, según su ubicación y dimensiones, de modo que más de un hotel compartirían la misma planta de tratamiento, evitando que cada proyecto desarrolle la suya propia, con el impacto ambiental que eso conlleva.
Los proyectos Club Med Michès Playa Esmeralda y Ciudad Esmeralda, han dado el ejemplo compartiendo una misma planta de tratamiento. Se prevé que otros proyectos, cuya distancia haga viable unirse a la planta existente, eliminen de su diseño la construcción de una planta de tratamiento propia, y hagan uso de la que está en operación.
Sobre la gestión de los residuos sólidos, el acuerdo contempla una solución municipal y no solo turística. Se plantea analizar la viabilidad de construir una estación de transferencia que sirva a todo el municipio, mejorando la calidad de vida de todos los residentes en Miches. Los ayuntamientos seguirían encargados de llevar la basura hasta la estación, donde los residuos se clasificarían y lo desechable se enviaría a un relleno sanitario que serviría tanto a Miches como a Punta Cana/Bávaro. Esta medida debe ser complementada con esfuerzos de educación comunitaria, con miras a lograr minimizar la cantidad de desechos y hacer separación en la fuente, facilitando el manejo de los residuos una vez lleguen a la estación de transferencia.
Seguridad
La seguridad es el cuarto tema que toca el acuerdo. Se plantea la construcción de un cuartel de la Policía Nacional y las fuerzas del orden en la comunidad de La Mina, misma que ha experimentado mayor crecimiento con el desarrollo turístico. Este cuartel sería construido por el gobierno dominicano, y los terrenos, de 2,000 metros cuadrados, serían un aporte de PROMICHES. Adicionalmente, se mejorará la situación de infraestructura de la totalidad de los cuarteles de la PN en el destino. La primera parte de este trabajo ya está en manos de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y previsto para el presupuesto de este mismo año. El esfuerzo se vería complementado con la construcción de un puesto de POLITUR y de la Armada Dominicana en Playa Esmeralda, desarrollo previsto por el CEIZTUR en los terrenos también aportados por PROMICHES para la mejora de los accesos.
Adecuada gestión ambiental y plan de ordenamiento
Como quinto tema suscrito se establece el manejo costero integral. A tales fines se establece la Mesa de Gestión Público-Privada de Playa Esmeralda, compuesta por las distintas entidades que tienen responsabilidades en el manejo costero, y que estará encargada del diseño y ejecución de un Plan de Manejo Costero Integral para la zona, mismo que garantice que el desarrollo turístico no genere, sobre los recursos naturales, mayor presión que el que estos pueden asumir para regenerarse y mantenerse.
Uno de los temas más importantes que establece el acuerdo es el diseño del plan de ordenamiento territorial del destino. Empezando por la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial Turístico de Miches, para posteriormente partir de él, en el diseño de un plan de ordenamiento territorial municipal, de manos del Departamento de Planificación y Proyectos del MITUR y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, respectivamente.
Posteriormente se diseñarían herramientas de gestión para que los ayuntamientos puedan asegurar el cumplimiento de los planes de ordenamiento, además de acompañarlos en la implementación de los mismos.
Transporte y promoción
El acuerdo establece trabajar junto a las compañías de transporte turístico, para garantizar la seguridad y la calidad en el servicio ofrecido a los visitantes al destino. Para este punto, el liderazgo y compromiso del INTRANT es elemental para garantizar que no se comentan los mismos errores que en otros destinos.
Se incluye en el acuerdo la co-gestión del recientemente inaugurado muelle turístico de Miches, como herramienta de conexión entre la zona turística y hotelera de Playa Esmeralda y el pueblo de Miches; pero además para apoyar la implementación del circuito Miches – Samaná.
Finalmente, el acuerdo contempla el apoyo del Ministerio de Turismo con la promoción nacional e internacional del destino.
No cabe dudas de que el camino para el logro de los objetivos que se ha propuesto Miches es largo aún, pero la firma del Acuerdo Público-Privado para el Desarrollo Turístico del destino es un excelente primer paso; de orquestación de las voluntades que allí co-existen, y diseño de la indispensable planificación estratégica, que va asegurar el establecimiento de un destino turístico diferenciado. Ambientalmente responsable y socialmente inclusivo, como quieren que sea todas sus fuerzas vidas.

